Seguro que muchos de vosotrxs habréis oído hablar sobre la figura del productor cuando se habla de música, series, pelis, obras de teatro, etc. Pero ¿cuál es la importancia de la producción en el sector Audiovisual? ¿De verdad la producción es tan importante como para hablar de ella? Resumiendo… SÍ. Y no porque lo digamos nosotros, sino porque sin esta figura muchos de los proyectos de cine, música o teatro no hubieran visto la luz o al menos, no con buenos resultados. El producto es una figura muy importante ya que está presente en el ámbito musical, en el cinematográfico y también en el ámbito teatral (además de en otros).
Por eso, os queremos dar algunas nociones básicas sobre el trabajo que llevan a cabo estos profesionales. Más concretamente, en el cine. Pero entrando en materia, la figura del productor abarca tareas antes, durante y después del rodaje de una película o serie. La intención no es otra que la de ahorrar tiempo (y dinero). En definitiva, el duro trabajo de planificación de un proyecto audiovisual que de no hacerlo, se verá reflejado en más horas de trabajo y peores resultados. Como decimos, la importancia de la producción en el sector Audiovisual es demasiado importante como para no prestarle la atención que merece.
La figura del Productor
El productor es esa figura encargada de facilitar los medios técnicos y humanos para la realización del proyecto, siempre teniendo en el horizonte una cifra previamente presupuestada. Este presupuesto es el que le obligará a tomar decisiones importantes que influyen en todo el proceso de rodaje. Es decir, que una mala decisión del productor puede acarrear gastos innecesarios, retrasos o un cambio de localización. Un ejemplo de este tipo de decisiones son las que tuvo que tomar el productor ejecutivo de la película Terminator VI, cuando decidió realizar el rodaje de algunas de las escenas en ciudades que no estaban previstas. En un primer momento, el rodaje estaba previsto hacerlo en la ciudad de Mexico DF, pero debido a diversos motivos como la seguridad y los conflictos políticos entre México y EE.UU. Como solución, se optó por cambiar las localizaciones del rodaje. Estas nuevas localizaciones se trasladaron a algunas ciudades de España, entre ellas Murcia, Cartagena, Almería o Alicante.

Fases del proceso de producción
Entrando más en detalle, vamos a describir cuales son las principales fases en cualquier proyecto audiovisual. ¿Quieres conocer más detalles sobre esas fases? ¡Sigue leyendo!
- Pre Producción: esta es la fase previa a la realización de las grabaciones. En esta fase lo principal es anticiparse a los posibles problemas que puedan surgir y cómo solucionarlos. También, analizar las necesidades técnicas y humanas que necesitamos para el correcto desarrollo del proyecto. Y además y no menos importante, planificar calendarios de trabajo, ajuste y modificación de guiones, etc.
- Producción: en esta fase es el momento de trabajar duro en los rodajes. En cuanto a cine se refiere, engloba procesos como la grabación de sonido y vídeo de las diferentes escenas. Por lo general, en esta fase se cuenta con un equipo humano formado por diferentes profesionales como scripts, equipo de dirección, equipo de iluminación, atrezzo, decorados, equipo de eléctricos…
- Post Producción: llega el momento de revisar todo el material generado, revisar guiones y contrastarlos con el material que hemos obtenido, proceder al montaje de las diferentes escenas, recopilar la banda sonora, hacer mezclas musicales de la banda sonora y de sonido ambiente… En definitiva, poner todos los recursos captados en manos del equipo de post producción para el montaje, el sonido, la edición y el etalonaje para terminar en un archivo compactado en el formato que el cliente demande.
Otros aspectos a tener en cuenta
Una vez finalizado el proceso de producción y obtenidos los resultados, entraría en juego la distribución. Si seguimos hablando de cine, la distribución de la película o serie estaría englobada fuera del aspecto de la post producción. Esto es así debido a que es el equipo de ventas el encargado de vender la película. Además, se encargan de cerrar acuerdos con los diferentes agentes implicados, como las salas de proyección de cine, los canales de televisión, plataformas VOD, la comunidad educativa etc.
En definitiva, la producción abarca a muchas personas y requiere de mucho esfuerzo y dedicación. En siguientes artículos, hablaremos más a fondo de algunos aspectos importantes es una producción. ¡Nos leemos en el siguiente post! 😉